IGLESIA SAN MARTIN DE TOURS
HISTORIA
La Iglesia de San Martín de Tours en Frómista, España, es un destacado ejemplo del arte románico y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XI.
La construcción de la Iglesia de San Martín de Tours comenzó en el año 1066, durante el reinado de Fernando I de León. La iglesia fue erigida en el contexto del renacimiento urbano y comercial que experimentó Frómista en esa época. La iglesia es un ejemplo sobresaliente del estilo románico, caracterizado por su arquitectura sólida y austera. Tiene una planta basilical con tres naves separadas por columnas y arcos de medio punto, siguiendo la disposición típica de muchos edificios románicos.
- La Iglesia de San Martín de Tours muestra influencias de la Abadía de Cluny en Borgoña, Francia, uno de los centros más importantes del arte románico. La disposición de la nave central, los ábsides y el uso de columnas y arcos reflejan esta influencia. Originalmente, la iglesia formaba parte de un conjunto monástico benedictino. La presencia de un monasterio en la zona subraya la importancia de la vida monástica en la Edad Media y su papel en el desarrollo cultural y espiritual de la región.
- Frómista se encuentra en el Camino de Santiago, la famosa ruta de peregrinación hacia la tumba del apóstol Santiago en Compostela. La Iglesia de San Martín de Tours se convirtió en un lugar crucial para los peregrinos que recorrían esta ruta, proporcionándoles un refugio y un sitio de culto. Aunque la iglesia ha conservado gran parte de su estructura románica original, ha experimentado algunas alteraciones a lo largo de los siglos. En el siglo XV se añadió la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, que presenta un estilo gótico.
- A lo largo de los años, la Iglesia de San Martín de Tours ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su estructura histórica. En el siglo XIX, fue declarada Monumento Nacional. La iglesia es parte del conjunto del Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Esta designación destaca la importancia cultural y histórica de la iglesia dentro del contexto de la peregrinación medieval.
- Hoy en día, la Iglesia de San Martín de Tours sigue siendo un importante sitio histórico y atrae a visitantes tanto por su valor arquitectónico como por su conexión con la rica historia del Camino de Santiago.
![]() |
Maqueta de La iglesia San Martin de Tours |
LA ARQUITECTURA DE LA IGLESIA SAN MARTIN DE TOURS
La Iglesia de San Martín de Tours en Frómista es un ejemplo destacado de la arquitectura románica, que se caracteriza por su solidez y simplicidad.
La planta basilical de la iglesia, común en el románico, tiene una nave central elevada flanqueada por pasillos laterales. Columnas sólidas sostienen arcos de medio punto, proporcionando estabilidad arquitectónica.
En el extremo oriental, se encuentran ábsides semicirculares, agregando complejidad y albergando capillas o presbiterios. La torre cuadrada en la fachada principal, típica del románico, puede haber servido como campanario.
Esculturas y relieves decoran la iglesia, especialmente en los capiteles de las columnas. Estos elementos representan escenas bíblicas y motivos decorativos, añadiendo detalles artísticos a la estructura.
Las ventanas, pequeñas y decoradas con motivos geométricos y florales, siguen la disposición románica clásica. La influencia de la Abadía de Cluny en Francia se refleja en ciertos elementos arquitectónicos.
A lo largo del tiempo, la iglesia ha experimentado esfuerzos de conservación y restauración para preservar su arquitectura original. En su conjunto, la Iglesia de San Martín de Tours es un testimonio impresionante del estilo románico y un punto de referencia en la historia arquitectónica de Frómista.
![]() |
Planta y Elevaciones Arquitectonicas |
Comentarios
Publicar un comentario