El PARTENÓN

HISTORIA DE EL PARTENÓN

El Partenón es un antiguo templo griego ubicado en la Acrópolis de Atenas, dedicado a la diosa Atenea, patrona de la ciudad. Fue construido entre 447 a.C. y 432 a.C. durante la época clásica de la antigua Grecia, bajo la supervisión del arquitecto Ictinos y el escultor Fidias.

Durante las Guerras Médicas en el año 480 a.C., el Partenón original fue destruido por los persas cuando invadieron Atenas. Después de la victoria griega sobre los persas, los atenienses decidieron reconstruir el templo para conmemorar su resistencia y para honrar a la diosa Atenea.

El nuevo Partenón fue construido utilizando mármol del monte Pentélico y contaba con un diseño arquitectónico clásico, con columnas dóricas, frontones esculpidos y frisos decorativos. El edificio estaba ricamente ornamentado con esculturas, incluyendo la famosa estatua de Atenea Parthenos, creada por Fidias, que se encontraba en el interior del templo.



INCENDIO DE EL PARTENÓN

El momento más oscuro en la historia del Partenón ocurrió en 1687, durante la guerra entre la República de Venecia y el Imperio Otomano. En ese momento, Atenas estaba bajo dominio otomano. Durante un asedio veneciano, las fuerzas venecianas, dirigidas por el comandante Francesco Morosini, bombardearon la Acrópolis. Una explosión en el Partenón causó un incendio que resultó en daños significativos al templo.

El incendio no fue intencional, pero más bien una consecuencia no deseada del conflicto bélico. La explosión se produjo después de que se almacenara pólvora en el interior del Partenón, que había sido convertido en un depósito de municiones por los otomanos. La destrucción del Partenón fue una pérdida irreparable para el patrimonio arquitectónico y artístico, y las esculturas y estructuras que no fueron destruidas fueron saqueadas en los siglos posteriores.

A lo largo de los años, ha habido esfuerzos de restauración y preservación del Partenón, y en la actualidad, el templo es un importante sitio arqueológico y turístico que atrae a visitantes de todo el mundo.



Dibujo representativo del incendio de El Partenón

CURIOSIDADES IMPORTANTES DE EL PARTEÓN





Comentarios